actualidAD

Actualidad

Los oligosacáridos de quitosano

Inductor de defensas, activador biológico, desestresante natural, etc.

Las quitinasas sintetizadas por plantas, hongos, insectos y bacterias tienen un gran potencial debido a su amplio espectro de aplicaciones. Este tipo de biomoléculas han creado un mercado biotecnológico diversificado e ilimitado que incluye aplicaciones en alimentos como aditivos y bioconservadores, asimismo en múltiples aplicaciones biomédicas enfocadas a la actividad anti-tumoral, a la capacidad como agentes antioxidantes y como antidiabéticos. Además, en la agricultura se han aplicado como factores de nodulación, como agentes osmoprotectores y antioxidantes para beneficiar el crecimiento de cultivos. 

El uso biotecnológico de las quitinasas no solamente se reducen al enfoque tradicional en biocontrol a través de fungicidas y/o bioinsecticidas pues las investigaciones actuales las ubican con un espectro más amplio de aplicación, multifacético y multidisciplinario gracias a la actividad quitinolítica que ejercen sobre la quitina para generar quito-oligosacáridos. Las actividades biológicas de los quito-oligosacáridos revelan un creciente interés por desarrollar estudios que hagan patente su aplicación como aditivos y agentes de biocontrol en alimentos, aplicaciones clínicas y agrícolas. Actualmente se están desarrollando investigaciones innovadoras para lograr optimizar la producción y purificación de quito-oligosacáridos a gran escala para incrementar su potencial aplicación como bioconservadores en alimentos debido a que estos quito-oligosacáridos generados por quitinasas y quitosanasas tienen actividad inhibitoria contra bacterias patógenas de importancia en salud pública, muchas de ellas transmitidas por alimentos. transmitidas por alimentos.

Algamax powder

Bioestimulante 100% orgánico a base de algas marinas de las especies Ascophyllium nodosum y Sargasum.

Los extractos de algas marinas son ampliamente utilizados en la agricultura como bioestimulantes del crecimiento vegetal y constituyen una alternativa ecológica al consumo excesivo de
productos agroquímicos sintéticos. Estos productos naturales son mezclas complejas de compuestos bioactivos tales como reguladores del crecimiento vegetal, polisacáridos, fenoles, aminoácidos, esteroles, betaínas, vitaminas, macro y microminerales. Su aplicación en la producción de diferentes cultivos genera un amplio espectro de respuestas positivas en el
sistema planta-suelo. Sin embargo, el potencial bioestimulante de estas formulaciones no ha sido aprovechado al máximo debido al reducido conocimiento sobre sus mecanismos de
acción en las plantas.

Numerosos estudios indican que los extractos crudos o purificados de algas marinas promueven respuestas inmunes en plantas frente al ataque de organismos patógenos.

Los bioestimulantes basados en macroalgas marinas representan una opción promisoria para reducir el impacto de diferentes presiones ambientales en la agricultura y obtener producciones agrícolas sostenibles.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?